Primera generación
Martin Cooper, utilizando
un Motorola DynaTAC.
El 3 de abril de 1973,18
Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un
teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.19precisamente
a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de
AT&T.
El DynaTAC 8000X es
presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El
teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89
centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral
(ocho horas) en espera, con pantalla led.
Segunda
generación
Evolución
del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que emplean.
En la
década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM,
IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800
MHz.
El
desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de
las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de
voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica
la fabricación del Terminal (con la reducción de costos que ello conlleva). En
esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.),
Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne (EE. UU. y Asia) y GSM.
El
estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el GSM (Global System
for Mobile communications). Se trata de un estándar europeo nacido de los
siguientes principios:
1.-Buena calidad de voz (gracias al
procesado digital).
2.-Itinerancia (Roaming).
3.-Deseo de implantación internacional.
4.-Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio
accesible.
5.-Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
6.-Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y
fabricantes.
FUENTE
DE CONSULRA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil


No hay comentarios:
Publicar un comentario